RECURSOS:

Poder es querer es una Unidad Didáctica dedicada a trabajar la regularización de la discapacidad en nuestra sociedad, en este caso en el ejercicio físico y el deporte. En ella, realizaremos juegos adaptados a personas con discapacidad con el fin de que los alumnos sean partícipes de las dificultades y problemas que se puedan encontrar.

Javier Hernández: el poder de los pies

El Langui: “Se buscan valientes”

AMPLIACIÓN:

LENGUAJE DE SIGNOS:

La lengua de señas es la lengua natural de las personas sordas. Se basa en movimientos y expresiones a través de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo. Muchos sordos se comunican con esta lengua y requieren de un intérprete o persona que la maneje para relacionarse con oyentes que no la conocen.

LENGUAJE  BRAILLE:

En 1825, Luis Braille ideó su sistema de puntos en relieve: el sistema braille aporta a las personas ciegas una herramienta válida y eficaz para leer, escribir, acceder a la educación, la cultura y la información.

Se trata de un sistema que parte de seis puntos que se ubican y numeran de la siguiente forma:

① ④

② ⑤

③ ⑥

La combinación de los seis puntos permite obtener 64 combinaciones diferentes, incluyendo la que no tiene ningún punto, que se utiliza como espacio en blanco para separar palabras, números, etc. La presencia o ausencia de puntos determina de qué letra se trata.

EVALUACIÓN:

Enviar una foto de un dibujo acerca de la Discapacidad.

La fecha máxima para enviarlos es el 15 de junio. Recuerda que debes enviárselo a tu profesor o profesora.